clase 14 Tinkercad
Tinkercad
funciona directamente en un navegador web moderno (Windows, Mac o Linux) y permite diseñar y modelar objetos en 3D,desde elementos simples a formas más complejas
La simpleza de funcionamiento de Tinkercad lo convierte en un programa bastante adecuado para aprender 3D, también porque incluye una serie de tutoriales interactivos que se pueden seguir directamente dentro de la aplicación, mientras se utiliza. Además de la comunidad en torno a la aplicación se pueden encontrar numerosos vídeos y tutoriales en YouTube en los que se utiliza esta aplicación.
Los diseños, los archivos resultantes, son compatibles con la mayoría de las impresoras 3D y de los servicios externos de impresión 3D y corte. Y también con Minecraft
Así funciona:
1. Inserción
Las formas son los bloques de construcción básicos de Tinkercad. Puedes usar una forma para añadir o quitar material. Importa tus propias formas o utiliza las que ya existen.
HABRIMOS NOS SALE ESTE IMAGEN
INTERFAZ

El aspecto del software al comenzar un nuevo diseño es el que se muestra en la imagen. Sin extendernos en mucha explicación: en la esquina superior izquierda tenemos el botón “Tinkercad” para volver a nuestra pantalla de inicio como usuarios, en la zona inferior de dicho botón tenemos opciones para controlar el punto de vista de nuestro diseño y el zoom sobre el mismo (aunque ambas opciones se pueden realizar con los botones del ratón o trackpad).
2. Ajuste o herramientas
Mueve, gira y ajusta las formas en el espacio con total libertad. Utiliza herramientas como la regla para especificar dimensiones exactas.
3. Combinación
Agrupa un conjunto de formas para crear modelos con tantos detalles como quieras.
VAMOS HACER NUESTRO DISEÑO
CUBO ¡HOLA MUNDO!
Empezaremos con algo sencillo, un bonito cubo rojo.
Despliega el menú lateral derecho “Geometric” y selecciona el cubo (“Box”), desplaza el cursor de tu ratón al plano de trabajo. Aparecerá un cubo que se moverá siguiendo el movimiento del cursor y podemos “depositarlo” allá donde queramos (déjalo fijo en cualquier posición del plano de trabajo).


Vamos a mostrar con unas imágenes el proceso para redimensionar o girar nuestro cubo.

Imagen previa a modificar la altura del cubo.

Altura del cubo modificada arrastrando la flecha negra.

Circunferencia graduada para efectuar el giro de una pieza.

Cubo girado respecto del plano horizontal.
Ahora bien, si te fijas un poco en las medidas que aparecen al depositar cualquier figura verás que, redimensionándola mediante los cuadrados blancos de su contorno, sólo es posible poner magnitudes (en éste caso milímetros) no decimales. ¿Es posible modificar una dimensión con unidades inferiores al milímetro? Por supuesto, sólo tienes que seleccionar la herramienta “Ruler” (regla) en el menú lateral “Helpers” (ayudantes), estando el cubo seleccionado, y llevarla hasta el mismo, clicando sobre él.

Seleccionaremos el icono de la derecha (“Ruler”)…

… y lo desplazaremos hasta el cubo…

… para mostrar todas sus dimensiones.
El cubo muestra ahora todas sus dimensiones y la posición respecto del centro del plano de trabajo. Seleccionando cualquier medida puedes modificarla con el teclado numérico, introduciendo unidades decimales (ojo, recuerda que los decimales en el sistema anglosajón se expresan con un punto, no con una coma).

¡Perfecto! Ya tienes un dominio total sobre la primera figura geométrica, el cubo (sí, es cierto que al modificar algunas dimensiones del mismo se convierte en un prisma, de ahí que quizá la palabra inglesa “Box”, es decir, caja, sea más fiel a la realidad).
Ahora está en tus manos dominar el resto de figuras individuales antes de pasar a combinarlas, prueba a situar sobre el plano de trabajo un cilindro, un cono, alguna figura más compleja como un toro (“Torus” en inglés). Modifica sus dimensiones y así mejorarás tu dominio sobre lo más básico antes de realizar tareas más avanzadas.
¿FIGURA O AGUJERO?
Vamos a comenzar a combinar varias figuras y operar con ellas. Cuando ponemos un objeto en el plano de trabajo aparece un menú en la esquina superior derecha denominado “Inspector” donde podemos cambiar el color de la figura y seleccionar la opción “Hole” (Agujero).

Al seleccionar la opción “Hole” lo que hacemos es generar una figura “vacía” que podemos combinar con otra figura.

Cubo marcado como “Hole” (agujero) sobre cubo rojo.
Si bien ya hemos cambiado nuestro cubo azul a “Hole” (agujero), todavía no está combinado con el prisma rojo. Para ello debemos seleccionar ambas figuras y unirlas con el botón superior derecho “Group” (agrupar).


Con el paso anterior has aprendido las dos operaciones booleanas que permite Tinkercad de forma directa: la resta de figuras y la unión de figuras. Prueba algunos otros tipos de uniones y restas para asentar lo desarrollado en este punto. ¡Agujerea y une figuras sencillas!
¿PUEDO IMPORTAR OTROS DISEÑOS?
En Tinkercad puedes importar archivos en .STL y realizar modificaciones a los mismos. Quizá éste es el aspecto más relevante de este programa, y posiblemente en un futuro optes por Tinkercad para modificar diseños que descargues o hayas realizado en el pasado. Para importar un archivo sólo tienes que ir al menú lateral derecho “Import” y ahí seleccionar “File > Seleccionar Archivo > Import”. Tras cargar el archivo que hayamos seleccionado de nuestro ordenador aparecerá en el Workplane. Algunos diseños (si son archivos muy pesados) pueden dar problemas y no cargarse en Tinkercad.

Es tu turno, trata de crear e imaginar formas complejas, prueba a diseñar un castillo, o una nave espacial… Busca los límites de este software y estarás listo para pasar a otro más completo.
ÚNETE YA MISMO
No necesitas experiencia de diseño.
No es necesario que tengas conocimientos de CAD para crear e imprimir increíbles modelos 3D: tan solo échale un vistazo a los diseños creados por los usuarios que aparecen a continuación. Ve más en nuestra galería.
Comentarios
Publicar un comentario